ARQUEOLOGÍA

  • Trabajos relacionados con técnicas y métodos arqueológicos tales como excavaciones, prospecciones, catalogaciones, seguimientos de obra, etc.
  • Experiencia en informes de impacto e intervenciones arqueológicas de diversa índole para rescatar, recuperar, estudiar y difundir el patrimonio arqueológico.
  • Confección de inventarios y cartas arqueológicas para instituciones públicas con atribuciones patrimoniales.
  • Valoración categórica por la aplicación de las nuevas tecnologías a los resultados y la interpretación arqueológica de yacimientos y contextos de culturas pretéritas.

CONSULTORÍA SIG

  • Soluciones mediante plataformas SIG para aspectos espaciales relacionados con el Patrimonio Cultural, desde la organización de bases de datos a análisis multivariables de problemas específicos.
  • Elaboración de documentos cartográficos temáticos y topográficos convencionales e interactivos, tablas y gráficos con datos geoestadísticos, modelación en 2, 3 y 4D, tratamiento de grandes volúmenes de datos, evaluación sobre la idoneidad del emplazamiento de diversas entidades geográficas, diagramas de flujo para la toma de decisiones y políticas patrimoniales que atañen a la ordenación territorial y a la gestión cultural.

PATRIMONIO PARTICIPATIVO

  • Estrategias cooperativas entre colectivos locales y su patrimonio inmediato para revalorizar desde la sostenibilidad y transversalidad sus aspectos sociales, identitarios y culturales.
  • Promoción de proyectos de autogestión del patrimonio local o comarcal con apoyo técnico y teórico.
  • Cocreación

COMUNICACIÓN

  • Iniciativas comunicativas y dinamizadoras con atractivos proyectos didácticos que abarcan un importante surtido de difusión: exposiciones mediante paneles, documentales para televisión, programas de radio y podcats, recreaciones teatralizadas de escenas históricas, señalética y mesas interpretativas, guías con respaldo interactivo, etc.
  • Solvencia en la organización de congresos y conferencias sobre aspectos culturales, históricos y patrimoniales en localidades, municipios y regiones.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • Aplicación de nuevas tecnologías al patrimonio desde portales informatizados y con resultados operativos e intuitivos.
  • Habilidad en técnicas y programas relativos a la fotogrametría, el desarrollo de códigos QR, la implementación de la realidad virtual, la activación de apps para móviles, la conformación de autoguías, etc.
  • Confección de páginas webs interactivas y exposiciones museísticas basadas en diseño, infografías, 3D y animaciones con contenidos culturales y patrimoniales para empresas, asociaciones y organismos.
  • Experiencia en las tecnologías relacionadas con la fotografía vinculada al patrimonio cultural.

SENDERISMO CULTURAL

  • Identificación y catalogación de senderos y caminos tradicionales.
  • Confección de rutas guiadas con contenido cultural-patrimonial.
  • Impartición de itinerarios culturales en ambientes naturales, rurales y/o urbanos. Interpretación del paisaje y paisanaje desde perspectivas históricas y culturales con el apoyo de especialistas en las ciencias del patrimonio y el territorio.
  • Formación para informadores turísticos y otros agentes relacionados con el patrimonio tanto en su versión de turismo y ocio como en la educativa.

GESTIÓN PATRIMONIAL

  • Asesoramiento en gestión patrimonial atendiendo a las últimas tendencias tanto en las formas de abordar las políticas patrimoniales como en la aplicación de nuevos enfoques, métodos y  tecnologías.
  • Experiencia en la elaboración de informes de impacto, inventarios, declaraciones BIC, planes especiales y planes estratégicos para administrar, recuperar, sensibilizar, incentivar e investigar el patrimonio integral.
  • Apoyo a organismos públicos que manejan contextos y bienes del patrimonio natural y cultural, y que demanden o precisan nuevas estrategias en sus programas y políticas culturales y patrimoniales.

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

  • Diseño de intervenciones de rehabilitación y restauración de bienes muebles e inmuebles.
  • Desarrollo de programas y campañas de concieciación y conservación sobre elementos y conjuntos patrimoniales sensibles o en riesgo.
  • Estudios de sostenibilidad y viabilidad sobre el posible deterioro del patrimonio histórico-artístico y cultural.
  • Aplicación de nuevas tecnologías y fomento de la transdiciplinariedad con el fin de dar riqueza, calidad y precisión a los trabajos de preservación y restauración.

FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

  • Recursos educativos que ofrecen el aprendizaje de conocimiento, métodos y técnicas relacionadas con el Patrimonio, tanto para grupos de escolares como para otros específicos que tengan algún vínculo con las grandes materias patrimoniales: identificación, recuperación, sensibilización, investigación y divulgación de la historia y cultura.
  • Formación a cuerpos de seguridad, informadores turísticos, técnicos funcionarios, profesorado, y toda una pléyade de profesionales y especialistas en alguna de las facetas de la gestión patrimonial y el patrimonio cultural.